Legaltech y Fintech: Más Allá del Cumplimiento Normativo
Descubre cómo estas dos disciplinas se complementan
Andrés Giraldo
10/14/20243 min read
El avance de las Fintech está revolucionando el sector financiero. Se están creando productos y servicios más rápidos, eficientes y accesibles todos los días. Sin embargo, paralelamente surgen retos no solo regulatorios, sino operativos tales como: el cobro de cartera, el diseño legal y la interacción con los entes de control. En este aspecto las Legaltech son el compañero de fórmula perfecto para apoyar, no solo el cumplimiento regulatorio, sino para contribuir a la eficiencia operativa de las Fintech.
1. Legaltech y el cobro de cartera
Uno de los principales desafíos para las Fintech es la gestión del cobro de cartera. Dado que estas empresas suelen ofrecer productos financieros como préstamos digitales o microcréditos, el manejo eficiente de la cartera es esencial para su sostenibilidad. En este contexto, las Legaltech han desarrollado herramientas específicas que facilitan y optimizan el proceso de cobro de deudas que abarcan temas como el cobro pre-jurídico, búsqueda de bienes, automatización de piezas procesales (demandas, medidas cautelares, notificaciones) hasta el seguimiento de los avances procesal una vez se acude ante los jueces.
Todo esto conlleva que una gestión de recaudo más ágil y efectiva, lo que deriva no solo en la eficiencia del recaudo mismo, sino que permite a las Fintech ocuparse en la esencia de su servicio, que es la prestación de servicios financieros.
2. Legal Design: Mejorando la Experiencia del Usuario en Fintech
El Legal Design es un enfoque integral que busca hacer no solo los documentos legales más comprensibles y accesibles, sino también optimizar toda la experiencia del servicio jurídico. En el ámbito Fintech, donde la relación con los usuarios es esencialmente digital, el Legal Design no solo es conveniente, sino necesario. Las Fintech requieren explicar y promocionar sus productos de una manera transparente y clara, asegurando que los usuarios puedan comprender no solo los contratos, sino también los procesos y la gestión de su información financiera.
El Legal Design aborda estos desafíos mediante la creación de contratos claros y visualmente accesibles, utilizando un lenguaje sencillo y presentando la información clave de manera amigable. Además, busca mejorar la experiencia de usuario en la interacción con servicios legales, simplificando los procedimientos y estructurando los flujos de información para que los usuarios comprendan con facilidad los servicios que se les ofrecen, los términos y condiciones, y el manejo de su información financiera, etc.
3. Apoyo de Legaltech en Procesos Regulatorios y Sancionatorios
Una de las mayores complejidades para las Fintech es la interacción con los entes de control, especialmente en procesos sancionatorios por regulaciones estrictas sobre lavado de activos y protección de datos, cuyo incumplimiento puede generar multas o la suspensión de operaciones. Las Legaltech ofrecen un apoyo clave al automatizar el cumplimiento normativo, facilitando el monitoreo de normativas, el rastreo de transacciones sospechosas y la gestión de auditorías internas. En casos sancionatorios, estas plataformas agilizan la recolección de evidencia, generación de informes y presentación de documentación ante las autoridades, lo que permite a las Fintech responder más rápido y eficientemente. Además, crean informes de cumplimiento automáticos, garantizando un registro continuo y preparado para auditorías, lo que ayuda a evitar sanciones y asegurar la continuidad del negocio en un entorno altamente regulado.
Conclusiones
La sinergia entre Fintech y Legaltech no se limita solo al cumplimiento regulatorio, sino que abarca áreas críticas como el cobro de cartera, el uso de herramientas tecnológicas para la gestión legal y la interacción con entes de control en procesos sancionatorios. Las Legaltech permiten a las Fintech no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también garantizar que operan dentro de los marcos normativos establecidos, evitando sanciones y reduciendo riesgos legales.
Además, disciplinas complementarias, como el Legal Design, contribuyen a optimizar la relación con los usuarios mediante la creación de documentos y procesos legales más claros y accesibles. Juntas, estas innovaciones permiten a las Fintech integrar soluciones para el cobro automatizado de cartera y la gestión de interacciones con los entes de control, consolidando la Legaltech como un aliado estratégico indispensable para su éxito a largo plazo. La adopción de estas tecnologías y enfoques asegura que las Fintech puedan seguir innovando sin comprometer su seguridad jurídica y regulatoria.