¿Las áreas jurídicas en las Fintech son realmente estratégicas o son vistas simplemente como operativas?
Conoce las opiniones de líderes del mercado sobre el rol estratégico de las áreas jurídicas en Fintech. ¿Tu departamento ya está adoptando un enfoque estratégico? ¡Te planteamos algunas preguntas iniciales!
René Correa
11/2/20243 min read


El área jurídica en las Fintech está experimentando una transformación significativa, pasando de ser un departamento percibido como operativo a convertirse en un componente estratégico esencial para el éxito empresarial. A través de entrevistas en ejercicios de innovación abierta con líderes legales del sector, hemos podido identificar cómo se está llevando a cabo esta evolución y qué implica realmente ser un departamento legal estratégico. En este post, analizaremos las percepciones de estos líderes y ofreceremos una guía práctica para que los directores legales evalúen su contribución a los objetivos generales de la empresa.
La importancia de un enfoque estratégico
Durante las entrevistas, varios líderes legales expresaron la necesidad de que sus departamentos no solo gestionen riesgos y cumplan normativas, sino que también participen activamente en la formulación de estrategias comerciales ligadas al crecimiento de la Fintech. Se destacó que el área legal debe involucrarse desde el inicio en el desarrollo de nuevos productos y servicios, aportando una visión clara sobre los modelos de negocio y ayudando a mitigar riesgos desde la etapa de concepción. Este enfoque proactivo es fundamental para asegurar que las innovaciones sean viables y cumplan con las regulaciones pertinentes.
¿Qué puede significar ser estratégico?
Un departamento legal estratégico puede caracterizarse, entre otros puntos, por:
• Integración en el proceso de negocio: Participar desde la concepción hasta la implementación de nuevos productos y servicios.
• Colaboración multidisciplinaria: Trabajar codo a codo con equipos comerciales y tecnológicos para asegurar que todos los aspectos legales estén cubiertos.
• Proactividad: Anticiparse a los problemas legales y normativos, en lugar de reaccionar ante ellos.
Los líderes coincidieron en que las áreas jurídicas deben ser innovadoras y centrarse en cómo pueden contribuir al crecimiento continuo. Esto implica no solo cumplir con las regulaciones existentes, sino también ayudar a definir cómo se pueden crear productos que se alineen con las expectativas del mercado, pero que también naveguen las ausencias regulatorias que impiden en muchos casos toda la creatividad de los equipos.
Reflexiones de los líderes legales
Los líderes entrevistados compartieron un par de ideas sobre cómo sus departamentos han evolucionado:
• Adaptación a cambios regulatorios: La comprensión del marco regulatorio cambiante es crucial para el desarrollo de nuevos productos. La capacidad para adaptarse rápidamente es esencial en un entorno Fintech, donde la regulación puede ser incierta. Los ritmos del regulador son siempre diferentes a los del mercado y rara vez alcanzan la velocidad del avance de la tecnología.
• Optimización de procesos: La participación en la estructuración de servicios permite asegurar que cumplan con las normativas aplicables, minimizando riesgos y mejorando la eficiencia operativa. Identificando los riesgos desde el inicio, se evitan reprocesos para todo el equipo; la aplicación de disciplinas como el pensamiento de diseño puede hacer la diferencia.
Breve guía para líderes legales en Fintech
Para evaluar cuán estratégicas son sus funciones, los líderes legales pueden considerar los siguientes puntos y hacerse algunas preguntas:
Alineación con objetivos empresariales:
• ¿Está el departamento legal involucrado en la planificación estratégica?
• ¿Se consideran las implicaciones legales en decisiones clave de forma previa o cuando el problema ya está ocurriendo?Colaboración interdepartamental:
• ¿Dejamos canales abiertos para comunicarse con otros departamentos?
• ¿Se realizan reuniones periódicas para discutir proyectos conjuntos?Enfoque proactivo:
• ¿Se implementan políticas preventivas para evitar conflictos?
• ¿Se capacita al personal sobre cuestiones legales relevantes en un tono que sea comprensible para todos?Medición del impacto:
• ¿Se realizan métricas sobre cómo las intervenciones legales han beneficiado a la empresa?
• ¿Se evalúa regularmente el cumplimiento normativo y su relación con el rendimiento empresarial?Innovación continua:
• ¿Se está al tanto de las tendencias legales y tecnológicas que pueden afectar al sector?
• ¿Se busca activamente mejorar procesos internos para ser más eficientes?
Conclusión
La transformación del área legal en un componente estratégico es vital para el éxito sostenido de las Fintech. Los líderes legales pueden adoptar un enfoque proactivo y colaborativo, integrándose plenamente en la estrategia empresarial. Al hacerlo, no solo aseguran la relevancia de su departamento, sino que también contribuyen significativamente al crecimiento y la innovación dentro del sector. La clave está en reconocer que el área jurídica no es solo un guardián del cumplimiento normativo, sino un socio estratégico en el desarrollo empresarial.