Guía para Abogados en procesos de creación de servicios

Ideas para cuando necesites acompañar el desarrollando de un servicio para Fintech.

René Correa Pérez

11/12/20242 min read

two people shaking hands in front of a laptop
two people shaking hands in front of a laptop
  1. Involúcrate desde el Inicio

    • Participa en las reuniones iniciales: Comprende la visión del proyecto y las necesidades de cada persona del equipo. Comprométete con la meta.

    • Identifica riesgos legales: Analiza cómo las regulaciones que ya conoces y las que no conoces pueden impactar el desarrollo, pero no los frenes muy pronto, déjalos fluir un poco más.

  2. Educación Continua

    • Capacita al equipo: Ofrece talleres sobre normativas relevantes (protección de datos, regulaciones financieras). Establece canales de comunicación, aprende cómo generarles contenido. Háblales en sus palabras.

    • Crea materiales accesibles: Desarrolla guías rápidas sobre temas legales clave. Tienes un montón de herramientas gratis que te ayudan con lo visual y son fáciles de usar.

  3. Colaboración Interdisciplinaria

    • Fomenta un ambiente abierto: Anima a los miembros del equipo a hacer preguntas y compartir inquietudes legales. Al final, eso te favorece, pues les das la claridad para avanzar.

    • Establece canales de comunicación: Mantén líneas abiertas para consultas rápidas y aclaraciones. Si tienes algunos con dudas y temores recurrentes, dedícales un poco más de tiempo y cuéntales la profundidad jurídica; les generarás más confianza y estarán menos inquietos.

    • Si, por el contrario, nadie parece hacer caso al riesgo que tú ves latente, revísalo de nuevo y asegúrate de hasta dónde pueden llegar; luego manifiesta enfáticamente las posibles conclusiones negativas. Sé paciente con el ímpetu comercial, recuerda que esa es su misión.

  4. Prototipado y Revisión

    • Revisa prototipos regularmente: Asegúrate de que los diseños cumplen con las normativas desde el principio. Aprende a crear tus propios prototipos, por ejemplo, puedes:

      • Crear un flujo de trabajo automatizado para la recepción y asignación de consultas legales internas.

      • Prototipar una checklist o plantilla digital para estandarizar la revisión de riesgos de los nuevos servicios.

      • Implementar un sistema de recordatorios para cumplir con los plazos clave de cumplimiento.

    • Proporciona retroalimentación constructiva: Ofrece sugerencias claras para mejorar la conformidad legal. Recuerda que para algunos, la figura del abogado puede ser un poco intimidante; vigila siempre tu calidez humana.

  5. Pruebas y Validación

    • Participa en pruebas piloto: Evalúa la funcionalidad y la legalidad del producto en entornos reales. Nunca sobra revisar cómo lo están haciendo los otros competidores del mercado.

    • Recoge retroalimentación: Escucha a los usuarios sobre su experiencia y ajusta según sea necesario.

  6. Documentación Clara

    • Mantén registros detallados: Documenta decisiones y cambios relacionados con aspectos legales. Documentar no puede ser excesivo, pero sí ayuda mucho para mantener encausado al equipo con el cumplimiento legal.

    • Crea un repositorio accesible: Facilita el acceso a documentos legales relevantes para todos.

  7. Cultura de Alineación con la Innovación

    • Incentiva la creatividad: Fomenta un entorno donde las ideas innovadoras se puedan discutir sin miedo a las repercusiones legales. Son ideas, y vas a estar ahí cuando comiencen a materializarse.

    • Celebra los logros conjuntos: Reconoce el trabajo colaborativo entre el área legal y el equipo de desarrollo de servicios. Recuerda siempre que la figura del abogado es transversal.

Conclusión El papel del abogado en el desarrollo de servicios fintech es fundamental para garantizar que la innovación se realice dentro de un marco legal seguro. Siguiendo esta guía, podrás contribuir eficazmente al éxito del equipo, asegurando que los productos sean tanto innovadores como conformes a la ley.