Estrategias innovadoras en la gestión de cartera para las Fintech de préstamos digitales
Descubre estrategias efectivas para la gestión y cobro de cartera, especialmente diseñadas para Fintech enfocadas en Crédito Digital.
René Correa Pérez
10/21/20243 min read


Estrategias innovadoras en la gestión de cartera para las Fintech de préstamos digitales
El auge de las Fintech en Colombia ha transformado profundamente el sector financiero, particularmente en el otorgamiento de créditos. Estas empresas han integrado tecnologías avanzadas y algoritmos que agilizan las decisiones crediticias, mejoran la experiencia del cliente y redefinen los procesos tradicionales de préstamo. Sin embargo, hay un aspecto clave que a menudo queda relegado en la conversación: la gestión y recuperación de cartera. En un ecosistema donde los plazos de crédito pueden ser reducidos y las expectativas de pago son inmediatas o puntuales, ¿cómo están afrontando las Fintech este reto fundamental? ¿Se están implementando las mismas innovaciones en el cobro de cartera que en el otorgamiento de crédito?
Tecnología avanzada en la gestión de cartera
Para gestionar eficazmente las carteras de préstamos, las fintech pueden recurrir a tecnologías como los procesos mediados por RPA (Robotic Process Automation) en plataformas Low Code, así como soluciones SaaS (Software as a Service). Estas herramientas permiten integrar sistemas de cobro automatizado que no solo optimizan los procesos operativos, sino que también reducen los costos. Estos sistemas son esenciales para agilizar tareas repetitivas, como el monitoreo constante del comportamiento de pago, la comunicación automatizada con los deudores y la generación de recordatorios de pago personalizados. En el ámbito judicial, las Fintech también pueden empezar a implementar estos sistemas para gestionar el cobro judicial automatizado, que incluye la presentación masiva de demandas y la vigilancia procesal que estas requieren.
Estas soluciones tecnológicas no solo permiten reducir los costos operativos, sino que también mejoran la eficiencia al disminuir el tiempo de recuperación de cartera, lo que impacta directamente en la liquidez de las Fintech. En un mercado donde las tasas de morosidad pueden comprometer seriamente la sostenibilidad de una Fintech, estas tecnologías son cada vez más esenciales.
Anticipación de morosidades mediante big data y algoritmos
Uno de los grandes avances en la gestión de cartera viene del uso de algoritmos y big data. Originalmente implementados para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes, estos sistemas ahora pueden ser aplicados también en la fase de cobro. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, las Fintech pueden identificar patrones de comportamiento de pago y prever posibles morosidades. Esto les permite ajustarse rápidamente, adoptando estrategias de cobro más personalizadas y eficaces antes de que los clientes caigan en incumplimiento.
El análisis predictivo no solo ayuda a las Fintech a reaccionar ante problemas inminentes, sino que les da la capacidad de crear alertas tempranas, segmentando a los clientes en función de su perfil de riesgo y comportamiento. De esta manera, se pueden diseñar estrategias preventivas adaptadas a cada grupo, minimizando el riesgo de impago.
Nuevas tendencias: Gamificación y behavioral economics
Aunque la tecnología ha avanzado significativamente, aún hay espacio para mejorar la experiencia de cobro. Algunas Fintech están comenzando a adoptar enfoques más creativos, como la gamificación y las técnicas de behavioral economics. Estas estrategias buscan motivar a los usuarios a realizar sus pagos a tiempo a través de incentivos. Un ejemplo es ofrecer recompensas o beneficios a aquellos clientes que cumplen con sus obligaciones financieras de manera puntual, creando un ecosistema más positivo y participativo en torno al cobro de cartera.
Las técnicas de behavioral economics también son útiles para diseñar mejores estrategias de comunicación y oferta. Por ejemplo, ajustar el lenguaje de los recordatorios de pago para reducir la fricción en la interacción del cliente puede mejorar significativamente las tasas de pago. Este enfoque no solo se enfoca en el aspecto técnico del cobro, sino también en el comportamiento humano, lo que añade una capa de innovación que puede ser decisiva en la recuperación de cartera.
El futuro del cobro de cartera en las Fintech
A pesar de los avances en tecnología, el camino hacia la innovación en la gestión y cobro de cartera apenas comienza. Las Fintech que logren integrar estas tecnologías de manera eficiente y creativa en sus procesos verán una mejora sustancial no solo en la liquidez, sino también en la sostenibilidad a largo plazo. Aquellas que se queden rezagadas en la adopción de estas soluciones pueden enfrentarse a mayores desafíos financieros en el futuro.
En conclusión, el éxito de las Fintech en la gestión de cartera no depende solo de ofrecer soluciones rápidas y eficientes en el otorgamiento de crédito, sino también de cómo gestionan y recuperan los préstamos otorgados. La integración de tecnologías como RPA, SaaS, big data, y enfoques innovadores como la gamificación y el behavioral economics, se está convirtiendo en un diferenciador clave para asegurar la sostenibilidad en un mercado cada vez más competitivo.
¿Qué otras innovaciones en la gestión de cartera crees que deberían adoptar las Fintech para enfrentar los desafíos actuales de recuperación de créditos?