Claves legales para Fintechs en 2025
Cómo empezar el año asegurando tu operación sin un área jurídica interna.
René Correa Pérez
1/15/20253 min read


El 2025 trae consigo retos y oportunidades para las Fintech que buscan innovar en un entorno competitivo y regulado. Aunque muchas Fintech, por su tamaño, no cuentan con un área jurídica interna, esto no significa que puedan descuidar los aspectos legales. Por eso, aquí te compartimos puntos clave que te ayudarán a empezar el año con una operación sólida y libre de riesgos.
1. Cambios normativos recientes que afectan al sector Fintech
El panorama regulatorio para las Fintech en Colombia y en la región está en constante evolución. Desde el Decreto 1297 de 2022 sobre Open Finance hasta las actualizaciones en el Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) implementadas por el Banco de la República, mantenerse al día es fundamental.
¿Qué hacer?
Realiza una auditoría regulatoria para identificar cómo estos cambios afectan tus operaciones.
Diseña un plan de cumplimiento que priorice las áreas de mayor riesgo, como prevención de lavado de activos y seguridad en los pagos digitales.
2. Gestión de contratos y alianzas estratégicas
La base de cualquier relación comercial en el mundo Fintech está en los contratos. Desde alianzas tecnológicas hasta acuerdos con proveedores, cada documento debe ser revisado y actualizado para reflejar los intereses de tu empresa y cumplir con la normatividad vigente.
¿Qué hacer?
Revisa cláusulas de confidencialidad, propiedad intelectual y resolución de conflictos.
Asegúrate de que todos los contratos incluyan disposiciones sobre protección de datos personales.
Revisa renovaciones automáticas de contratos para evitar prórrogas indeseadas y gestionar su terminación o modificación de manera oportuna.
3. Protección de datos y ciberseguridad
Con la creciente adopción de pagos digitales y la interconexión de plataformas, la protección de datos y la ciberseguridad son críticas para mantener la confianza de tus clientes y evitar sanciones.
¿Qué hacer?
Diseña e implementa una política de tratamiento de datos que cumpla con la Ley 1581 de 2012.
Realiza pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades en tus sistemas.
4. Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT)
La Superintendencia Financiera exige controles rigurosos para prevenir el lavado de activos. Esto es especialmente relevante para las Fintech, dado su acceso a datos financieros sensibles y su papel en la innovación de servicios de pago.
¿Qué hacer?
Implementa procedimientos de conocimiento del cliente (KYC) a través de herramientas digitales.
Asegúrate de cumplir con las obligaciones de reporte a las autoridades.
5. Gobierno Corporativo: asambleas y decisiones clave
Un gobierno corporativo efectivo es esencial para garantizar que las decisiones estratégicas de la Fintech estén alineadas con la ley y los objetivos empresariales.
¿Qué considerar?
Planifica y documenta asambleas de accionistas y reuniones de junta directiva siguiendo tus estatutos y los requisitos legales.
Asegúrate de que las actas reflejen las decisiones clave y cumplan con las normativas de transparencia.
Diseña políticas de delegación de funciones y de manejo de conflictos de interés.
6. Innovación sin riesgos legales
Lanzar nuevos productos y servicios es una prioridad para las Fintech, pero cada innovación debe ser evaluada desde una perspectiva legal para evitar riesgos regulatorios.
¿Cómo lograrlo?
Realiza estudios de impacto regulatorio antes de implementar cambios.
Consulta con asesores legales para garantizar el cumplimiento normativo.
7. Derecho laboral: la base de un equipo sostenible
La gestión laboral es una pieza clave para las Fintech, especialmente si cuentan con equipos jóvenes y en crecimiento. Aspectos como la contratación de talento, los modelos de trabajo remoto y el cumplimiento con la legislación laboral deben ser una prioridad.
¿Qué considerar?
Revisión de contratos laborales: asegúrate de que estén alineados con las últimas normativas del Código Sustantivo del Trabajo.
Implementa políticas claras para el trabajo remoto, incluyendo el manejo de herramientas digitales, horarios y bienestar del empleado.
Realiza evaluaciones periódicas para cumplir con la seguridad social y las obligaciones parafiscales.
8. Beneficios de una asesoría jurídica integral
Si no cuentas con un equipo jurídico interno, una asesoría externa puede ser tu mejor aliado. En CREATICA LEGAL, ofrecemos un servicio integral que incluye:
Vigilancia regulatoria.
Revisión y gestión de contratos.
Atención a requerimientos judiciales.
Diseño de estrategias laborales y de protección de datos.
¡Haz que el 2025 sea el año en que tu Fintech se consolide legalmente y crezca sin límites!
Contáctanos hoy para conocer cómo podemos ayudarte a blindar tu operación.